Más de 7 mil personas afectadas y por lo menos 1000 desplazadas forzadamente
Riesgo a la vida, seguridad e integridad de comunidades de la región
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C (Frayba) ha recibido de manera directa información, el día 21 de noviembre de 2017, sobre la situación de emergencia en la zona Altos de Chiapas, nos reportan lo siguiente:
“En el mes de octubre sucedió la muerte de Samuel Pérez Luna poblador de Chalchihuitán, originario de la comunidad de Kanalumtik; y se profundizó la violencia el 13 de noviembre, ocasionada por grupos armados de la región. Por lo cual se han desplazado centenas de familias y siguen saliendo más personas aún, se está viviendo una situación de violencia generalizada. Las personas están refugiadas en el monte, según dicen son más de mil. Grupos armados cortaron la carretera y bloquearon todos los accesos a las comunidades del municipio de Chalchihuitán, quedando incomunicada la población.
Hasta el día de hoy siguen los disparos de bala, la población está viviendo en terror, hay rumores que van entrar gente armada para agredir a las personas que están en la cabecera de Chalchihuitán. No hay nada de comer, ni frijol y ni tortilla. El gobierno del estado de Chiapas no escucha porque no se ha hecho nada, estamos solos y abandonados a nuestra suerte. Todos los negocios están cerrados, ya no maíz, no hay fruta, no hay gasolina. El municipio está sitiado, no hay manera de pasar despensa; hay mucho miedo, hay balacera en el comunidad de Pom y por lo menos 9 casas quemadas. Y hay amenazas que cortarán la energía eléctrica.
Según información con la que cuenta el Frayba, las comunidades en mayor riesgo son: Tzacucum, Codo de Rio, Balumpi, Chacotom, Chimcruz, Zacatón, Tzeleltic, Tzantechen, Pajalton, Xaltom, Ceranichimtic, Zanajo, shcumun, Naptic, Nuctsu, Maxilo, NichkacanamTzomolton, Cruz Kakalnam, Bololchojon, Tulantik, Pom, Chenmut, Kanalumtik, Canech, Cotol chij, Lobolaltik, Pacanam, PatCanteal, Tzununil, Chiquinshulum, y Joltelal. Aproximadamente 7 000 personas afectadas.
Antecedentes:
La violencia y el conflicto son por los límites territoriales entre Chalchihuitán y Chenalhó que data de 45 años sin solución, ocasionada por la ineficacia e intereses de grupos de poder, de las instituciones de los gobiernos federal y estatal. Esto dio cause a la confrontación entre dos pueblos cuando en 1975 San Pablo Chalchihuitán obtuvo su Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales (RTBC) que se ejecutó en 1980, beneficiando a 1,787 campesinos con 17,948 hectáreas. En la ejecutoria se entregaron 17,696 hectáreas y en 1981 se entregaron 252 hectáreas más, como complemento a la RTBC. Y se inconformó el municipio vecino Chenalhó, Chiapas. En el aspecto legal, desde 2005 hay demanda de juicio vigente con número de expediente 181/2005, está actualmente en el Tribunal Unitario Agrario 03 de Tuxtla Gutiérrez, esperando la sentencia solicitada.
Ante la situación descrita Frayba urge al Estado mexicano a atender de manera pronta y expedita esta situación que se ha tornado en hechos de violencia generalizada y puede suceder mayores violaciones a derechos humanos, ya que tenemos información precisa que las acciones implementadas por funcionarios del gobierno de Manuel Velasco Coello han sido ineficaces y han generado mayor situación de riesgo a la población, por lo cual exigimos:
Primero.- Se implementen de manera urgente las medidas cautelares necesarias y pertinentes a fin de respetar, garantizar y proteger la vida e integridad de las familias de Chalchihuitán y Chenalhó.
Segundo.- Se apliquen los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de la Organización de Las Naciones Unidas, para proteger a las cientos de familias que han huido de la violencia generalizada y que están en total vulnerabilidad.
Tercero.- Se investigue el asesinato de Samuel Pérez Luna, se castigue a los responsables y, se desarme a los grupos que actúan de manera impune bajo la permisividad del gobierno de Chiapas.
Cuarto.- Se garantice el libre tránsito y la paz social en las comunidades de los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó, priorizando el diálogo entre las partes bajo el respeto esencial de los derechos humanos.
Pedimos envíen sus llamamientos a:
Sr. Presidente Enrique Peña Nieto,
Residencia Oficial de los Pinos,
Casa Miguel Alemán, Col. San Miguel Chapultepec,
C.P. 11850, Ciudad de México;
Fax: (+52) 55 5093 4901;
Correo:
enrique.penanieto@presidencia.gob.mx
Twitter: @PresidenciaMX
Lic. Miguel Ángel Osorio Chong,
Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez,
Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México,
C.P. 06600, México;
Fax: (+52) 55 5093 34 14;
Correo: secretario@segob.gob.mx
Luis Raúl González Pérez,
Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos,
Edificio “Héctor Fix Zamudio”,
Blvd. Adolfo López Mateos 1922, 6°piso,
Col. Tlacopac San Angel,
Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01040;
Ciudad de México;
Fax: (+52) 0155 36 68 07 67;
Correo:
correo@cndh.org.mx
Twitter:
@CNDH
Manuel Velasco Coello
Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas,
1er Piso Av. Central y Primera Oriente,
Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056;
Extensión 21120. 21122;
Correo:
secparticular@chiapas.gob.mx
Twitter: @VelascoM_
@gubernaturachis
Juan Carlos Gómez Aranda
Secretario General de Gobierno en Chiapas
Palacio De Gobierno, 2o. Piso, Centro C.P. 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Conmutador: (961) 61 8 74 60 Ext. 20003
Correo: secretariaparticular.sgg@gmail.com
Gustavo Víctor Moscoso Zenteno
Coordinación de Subsecretarías de Gobierno Regionales
Palacio de Gobierno, 2o. Piso, Centro C.P. 29200 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Conmutador: 61 874 60 Ext. 20031
Pedro Gómez Gómez
Subsecretario de Gobierno de la Región V. Altos Tsotsil-Tseltal
Francisco I. Madero No. 101, Barrio Guadalupe C.P. 29200 San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Teléfono: 01 (967) 67 465 94 Fax: 01 (967) 67 465 94
Acción Urgente: Violencia generalizada en los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó
Violencia generalizada en los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó
1,626 | Sra Laura P. | Feb 21, 2019 | |
1,625 | Sra Dorotea I. | Dic 26, 2018 | |
1,624 | Sra Elisa Jeanneht A. | Dic 26, 2018 | |
1,623 | Sr Andy C. | Oct 22, 2018 | |
1,622 | Sra Claudia F. | May 19, 2018 | |
1,621 | Sra Lena S. | Feb 23, 2018 | |
1,620 | Sr Roberto E. | Ene 31, 2018 | |
1,619 | Srta Blanca S. | Ene 21, 2018 | |
1,618 | Sr Étienne L. | Ene 16, 2018 | |
1,617 | Srta Svenja R. | Ene 11, 2018 | |
1,616 | Sra Zaida B. | Ene 11, 2018 | |
1,615 | Srta Beatriz R. | Ene 10, 2018 | |
1,614 | Sra Rosemarie K. | Ene 10, 2018 | |
1,613 | Sra Liz b. | Ene 10, 2018 | |
1,612 | Srta Marianne G. | Ene 09, 2018 | |
1,611 | Sr Jonas F. | Ene 08, 2018 | |
1,610 | Srta Gabriela S. | Ene 07, 2018 | |
1,609 | Sra Bianka J. | Ene 07, 2018 | |
1,608 | Sra Daniela R. | Ene 07, 2018 | |
1,607 | Sra Gabriela U. | Ene 06, 2018 | |
1,606 | Sr Lorenz S. | Ene 06, 2018 | |
1,605 | Lety H. | Ene 05, 2018 | |
1,604 | Tim A. | Ene 05, 2018 | |
1,603 | Andrea K. | Ene 05, 2018 | |
1,602 | Rita N. | Ene 05, 2018 | |
1,601 | Peter B. S. | Ene 05, 2018 | |
1,600 | Marco A. | Ene 05, 2018 | |
1,599 | Paula S. | Ene 03, 2018 | |
1,598 | Patricia C. | Ene 03, 2018 | |
1,597 | Jazmín C. | Ene 02, 2018 | |
1,596 | janna b. | Ene 01, 2018 | |
1,595 | Andrea A. | Ene 01, 2018 | |
1,594 | Kerstin S. | Ene 01, 2018 | |
1,593 | Alexander G. | Dic 31, 2017 | |
1,592 | Jörg G. | Dic 30, 2017 | |
1,591 | Adan S. | Dic 29, 2017 | |
1,590 | isaura d. | Dic 28, 2017 | |
1,589 | Ricardo Guillermo G. | Dic 27, 2017 | |
1,588 | Miroslava L. | Dic 26, 2017 | |
1,587 | Oliver d. | Dic 25, 2017 | |
1,586 | Waltraud Richter-Petersen 0. | Dic 25, 2017 | |
1,585 | Millek K. | Dic 25, 2017 | |
1,584 | Merle H. | Dic 25, 2017 | |
1,583 | reinders s. | Dic 24, 2017 | |
1,582 | Florian S. | Dic 24, 2017 | |
1,581 | Uta S. | Dic 23, 2017 | |
1,580 | Harald T. | Dic 23, 2017 | |
1,579 | Uwe K. | Dic 23, 2017 | |
1,578 | Brigida M. | Dic 22, 2017 | |
1,577 | Greta W. | Dic 22, 2017 | |
< > |
Cuandl no el gobuerno en vez de meter paz deja todo. Y los mas debiles son los que pagan las consecyencias
Suiza
Nuestro total apoyo a Chiapas
it is a big shame, that people/s are MIS-treated in our «modern» times still like 500+ years ago!!!
no more words are necessary, but DEEDS to change this world..!!!!.PEACEFULLY!!!
Por la paz.
NO ESTOY EN REDES SOCIALES PERO ME INTERESA DONAR DINERO PARA AYUDAR A LOS DESPLAZADOS DE CHALCHIHUITÁN. DESDE LA CD. MX. NO ES ADECUADO DONAR OBJETOS POR LA LEJANÍA Y LA NECESIDAD DE TRANSPORTE. POR ESO CREO QUE LO MÁS CONVENIENTE ES QUE PERSONAS CERCANAS A LA ZONA DEL CONFLICTO HAGAN LAS ADQUISICIONES, YA QUE SABEN CON MÁS PRECISIÓN LO QUE SE NECESITA.
Gracias
Donativos económicos para emergencias
Cáritas de San Cristóbal de Las Casas A.C
BANCO MERCANTIL DEL NORTE
Cuenta: 0642624985
Clabe::072130006426249855
BIC/SWIFT: MENOMXMTS S.A.
Como podemos hacerles llegar ayuda?
Enviar su ayuda a Cáritas, Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Prolongación Benito Juárez #8, Planta Alta, Colonia Maestros de México, C.P. 29246 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Tel. 01 967 6786479. Celular de emergencia 967 1203722. caritas@caritasancristobal.org
Donativos económicos para emergencias
Cáritas de San Cristóbal de Las Casas A.C
BANCO MERCANTIL DEL NORTE
Cuenta: 0642624985
Clabe::072130006426249855
BIC/SWIFT: MENOMXMTS S.A.